lunes, 3 de mayo de 2010

biotecnología y genética

Otros dos avances destacados están relacionados con la genética y la biotecnología, los campos de investigación con más peso en la actualidad. Estos conocimientos abren una gran ventana de posibilidades terapéuticas, tales como la regeneración de tejidos o la secuenciación de nuestro propio genoma. El Proyecto Genoma Humano, diseñado en 1990 y finalizado el 26 de julio de 2003, tardó 13 años en determinar las posiciones relativas de todos los nucleótidos que conforman el ADN humano e identificar los 20.000 a 25.000 genes que lo componen.

Aun así, el tiempo fue menor del previsto, pues los potentes ordenadores con los que contó la investigación lo aceleraron. En la actualidad, el reto está en reducir dicho tiempo y la meta está a cargo de Pacific Biosciences, destacada en el artículo por el desarrollo de una tecnología capaz de secuenciar y analizar por completo el genoma humano de un individuo en tan sólo unas pocas horas. Otro de los desafíos con el que se tropieza la medicina actual es el de la regeneración de tejidos dañados o defectuosos. En este sentido se viene recurriendo a los trasplantes de órganos, pero son una práctica lenta y costosa que con mucha frecuencia conlleva efectos secundarios de rechazo por parte del propio organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario