lunes, 31 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Métodos de Enseñanza
Métodos y técnicas que enseñanza: constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno.
Método es el planeamiento general de La acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.
Técnica de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para un efectivización del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.
Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todo los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y como principal ni en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma.
Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
Los métodos, de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos:
2. Métodos de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.
3. Métodos de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.
4. Métodos de Transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales también reciben el nombre de métodos de enseñanza, son los intermediarios entre el profesor y el alumnos en la acción educativa que se ejerce sobre éste último.
Métodos y técnicas que enseñanza: constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno.
Método es el planeamiento general de La acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.
Técnica de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para un efectivización del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.
Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todo los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y como principal ni en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma.
Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
Los métodos, de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos:
2. Métodos de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.
3. Métodos de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.
4. Métodos de Transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales también reciben el nombre de métodos de enseñanza, son los intermediarios entre el profesor y el alumnos en la acción educativa que se ejerce sobre éste último.
lunes, 3 de mayo de 2010
Cirugía de los ojos con láser o LASIK
LASIK es el nombre de la cirugía de los ojos que se hace con un rayo láser para ayudarle a mejorar la vista. El rayo láser hace unos cortes muy pequeños que cambian la forma de la cubierta transparente del ojo, la córnea. Si la cirugía se hace bien, es posible que la persona ya no necesite tanto usar anteojos o lentes de contacto.
LASIK es el nombre de la cirugía de los ojos que se hace con un rayo láser para ayudarle a mejorar la vista. El rayo láser hace unos cortes muy pequeños que cambian la forma de la cubierta transparente del ojo, la córnea. Si la cirugía se hace bien, es posible que la persona ya no necesite tanto usar anteojos o lentes de contacto.
La mayoría de los pacientes están muy contentos con los resultados. Pero, al igual que ocurre con toda cirugía, hay ciertos riesgos.
Con haces intensos y estrechos de luz láser es posible cortar y cauterizar ciertos tejidos en una fracción de segundo sin dañar al tejido sano circundante. El láser se ha empleado para ‘soldar’ la retina, perforar el cráneo, reparar lesiones y cauterizar vasos sanguíneos. También se han desarrollado técnicas láser para realizar pruebas de laboratorio en muestras biológicas pequeñas.
Con haces intensos y estrechos de luz láser es posible cortar y cauterizar ciertos tejidos en una fracción de segundo sin dañar al tejido sano circundante. El láser se ha empleado para ‘soldar’ la retina, perforar el cráneo, reparar lesiones y cauterizar vasos sanguíneos. También se han desarrollado técnicas láser para realizar pruebas de laboratorio en muestras biológicas pequeñas.
El láser podría estar echando a un lado las viejas máquinas para tomar radiografías. Los láseres de diagnóstico pueden alcanzar lugares de difícil acceso e incluso debajo de la superficie del diente, algo que muchos rayos x no pueden hacer. Sólo un 15 por ciento de los dentistas utilizan esta tecnología pero lo deberían hacer todos. Esta, así como otras herramientas láser, se volverán más populares a medida que los profesionales aprendan más sobre ellas.
El ozono está haciendo su ingreso a la odontología. Un prometedor nuevo tratamiento utiliza moléculas de oxígeno altamente reactivas, no sólo para matar bacterias sino para disminuir las caries dentales. Estudios de la Universidad de Belfast mostraron que exponer los dientes al ozono mató el 99 por ciento de los virus y bacterias que realizan caries.
También se están desarrollando nuevas cremas dentales que vale la pena mencionar. Una tiene un compuesto basado en el cobre que inhibe la formación de placa en la superficie de los dientes por 16 horas y elimina el mal aliento. Otra contiene calcio líquido que puede ayudar a restaurar el esmalte dental con el cepillado. También llena micro grietas con calcio y fosfato y previene las feas manchas.
biotecnología y genética
Otros dos avances destacados están relacionados con la genética y la biotecnología, los campos de investigación con más peso en la actualidad. Estos conocimientos abren una gran ventana de posibilidades terapéuticas, tales como la regeneración de tejidos o la secuenciación de nuestro propio genoma. El Proyecto Genoma Humano, diseñado en 1990 y finalizado el 26 de julio de 2003, tardó 13 años en determinar las posiciones relativas de todos los nucleótidos que conforman el ADN humano e identificar los 20.000 a 25.000 genes que lo componen.
Aun así, el tiempo fue menor del previsto, pues los potentes ordenadores con los que contó la investigación lo aceleraron. En la actualidad, el reto está en reducir dicho tiempo y la meta está a cargo de Pacific Biosciences, destacada en el artículo por el desarrollo de una tecnología capaz de secuenciar y analizar por completo el genoma humano de un individuo en tan sólo unas pocas horas. Otro de los desafíos con el que se tropieza la medicina actual es el de la regeneración de tejidos dañados o defectuosos. En este sentido se viene recurriendo a los trasplantes de órganos, pero son una práctica lenta y costosa que con mucha frecuencia conlleva efectos secundarios de rechazo por parte del propio organismo.
Otros dos avances destacados están relacionados con la genética y la biotecnología, los campos de investigación con más peso en la actualidad. Estos conocimientos abren una gran ventana de posibilidades terapéuticas, tales como la regeneración de tejidos o la secuenciación de nuestro propio genoma. El Proyecto Genoma Humano, diseñado en 1990 y finalizado el 26 de julio de 2003, tardó 13 años en determinar las posiciones relativas de todos los nucleótidos que conforman el ADN humano e identificar los 20.000 a 25.000 genes que lo componen.
Aun así, el tiempo fue menor del previsto, pues los potentes ordenadores con los que contó la investigación lo aceleraron. En la actualidad, el reto está en reducir dicho tiempo y la meta está a cargo de Pacific Biosciences, destacada en el artículo por el desarrollo de una tecnología capaz de secuenciar y analizar por completo el genoma humano de un individuo en tan sólo unas pocas horas. Otro de los desafíos con el que se tropieza la medicina actual es el de la regeneración de tejidos dañados o defectuosos. En este sentido se viene recurriendo a los trasplantes de órganos, pero son una práctica lenta y costosa que con mucha frecuencia conlleva efectos secundarios de rechazo por parte del propio organismo.
lunes, 26 de abril de 2010
Las diez tecnologías avanzadas que cambiarán el mundo (según el MIT)
1Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks)
1Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks)
2Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering)
3Nano-células solares (Nano Solar Cells)
4Mecatrónica (Mechatronics)
5Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)
6Imágenes moleculares (Molecular Imaging)
7Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography)
8Software fiable (Software Assurance)
9Glucomicas (Glycomics)
10Criptografía Quantum (Quantum Cryptography
La humanidad está dando pasos de gigantes en relación con otras épocas pasadas. Clonación, nanotecnología, biotecnología absorben astronómicos presupuestos con retos que se resuelven en invenciones que rozan algunas aportaciones de la ciencia ficción. Hasta la Quimica, la Medicina -nanomedicina- y los físicos tendrán que administrar nuevas invenciones que, pese a decisivos avances científicos y tecnológicos, pueden poner en peligro a la humanidad.
La humanidad está dando pasos de gigantes en relación con otras épocas pasadas. Clonación, nanotecnología, biotecnología absorben astronómicos presupuestos con retos que se resuelven en invenciones que rozan algunas aportaciones de la ciencia ficción. Hasta la Quimica, la Medicina -nanomedicina- y los físicos tendrán que administrar nuevas invenciones que, pese a decisivos avances científicos y tecnológicos, pueden poner en peligro a la humanidad.
PEQUEÑOS PASAJEROS A BORDO
Unos Pasajeros Microscópicos Viajarán en el Trasbordador Espacial
Cuando el Trasbordador 'Atlantis' llegue al espacio, al final de esta semana, llevará consigo tres clases de microbios para que los científicos puedan estudiar su respuesta genética y su habilidad de mutar para causar enfermedades.
El experimento 'Microbe', incluido en las actividades del trasbordador espacial en su misión STS-115, estudiará el funcionamiento de tres microorganismos comunes -- Salmonella Typhimurium, Pseudomonas Aeruginosa, y Candida Albicans, todos esos microorganismos han sido identificados como amenazas potenciales para los astronautas.
Enviar estos microbios al espacio permitirá a los científicos investigar sus procesos de adaptación y habilidad para causar enfermedades infecciosas en microgravedad, así como comprender mejor el ambiente del espacio que rodea a la tripulación. Los resultados de este experimento permitirán a los especialistas de la NASA evaluar los riesgos para los astronautas en las misiones futuras que están programadas para ir de la Luna a Marte.
Unos Pasajeros Microscópicos Viajarán en el Trasbordador Espacial
Cuando el Trasbordador 'Atlantis' llegue al espacio, al final de esta semana, llevará consigo tres clases de microbios para que los científicos puedan estudiar su respuesta genética y su habilidad de mutar para causar enfermedades.
El experimento 'Microbe', incluido en las actividades del trasbordador espacial en su misión STS-115, estudiará el funcionamiento de tres microorganismos comunes -- Salmonella Typhimurium, Pseudomonas Aeruginosa, y Candida Albicans, todos esos microorganismos han sido identificados como amenazas potenciales para los astronautas.
Enviar estos microbios al espacio permitirá a los científicos investigar sus procesos de adaptación y habilidad para causar enfermedades infecciosas en microgravedad, así como comprender mejor el ambiente del espacio que rodea a la tripulación. Los resultados de este experimento permitirán a los especialistas de la NASA evaluar los riesgos para los astronautas en las misiones futuras que están programadas para ir de la Luna a Marte.
lunes, 19 de abril de 2010
Transporte del futuro: Coches que vuelan.
El sueño de cualquier conductor atrapado en un cola de tráfico es poder apretar un botón, subir encima de los coches alrededor y volar a casa, llegando justo a tiempo para la cena.
Según los últimos avances tecnológicos, este sueño – o en otras palabras un vehículo práctico que permite llevar a sus pasajeros unos 322 kilómetros por el aire y hasta 24 kilómetros por tierra – tardará todavía una décadas en llegar.
Pero ingenieros de la NASA, de Boeing Co. Y otras empresas punteras dicen que los fundamentos para crear un vehículo de estas características ya existen. De hecho desde hace décadas, equipos de investigación han estado intentando construir vehículos de este tipo. El problema es que la mezcla de coches y aviones es una mezcla cara y complicada, pero no por ello inalcanzable.
Dentro de 15 años la NASA pretende disponer de la tecnología que permite fabricar vehículos que puedan ir por aire y tierra en los que quepan hasta 4 pasajeros y que sean capaces de hacer despegues verticales. Una vez perfeccionados estos nuevos vehículos del futuro, tardarán un poco más hasta llegar al mercado – según algunos expertos hasta 25 años
El sueño de cualquier conductor atrapado en un cola de tráfico es poder apretar un botón, subir encima de los coches alrededor y volar a casa, llegando justo a tiempo para la cena.
Según los últimos avances tecnológicos, este sueño – o en otras palabras un vehículo práctico que permite llevar a sus pasajeros unos 322 kilómetros por el aire y hasta 24 kilómetros por tierra – tardará todavía una décadas en llegar.
Pero ingenieros de la NASA, de Boeing Co. Y otras empresas punteras dicen que los fundamentos para crear un vehículo de estas características ya existen. De hecho desde hace décadas, equipos de investigación han estado intentando construir vehículos de este tipo. El problema es que la mezcla de coches y aviones es una mezcla cara y complicada, pero no por ello inalcanzable.
Dentro de 15 años la NASA pretende disponer de la tecnología que permite fabricar vehículos que puedan ir por aire y tierra en los que quepan hasta 4 pasajeros y que sean capaces de hacer despegues verticales. Una vez perfeccionados estos nuevos vehículos del futuro, tardarán un poco más hasta llegar al mercado – según algunos expertos hasta 25 años
Suscribirse a:
Entradas (Atom)