lunes, 26 de abril de 2010


Las diez tecnologías avanzadas que cambiarán el mundo (según el MIT)

1Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks)
2Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering)
3Nano-células solares (Nano Solar Cells)
4Mecatrónica (Mechatronics)
5Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)
6Imágenes moleculares (Molecular Imaging)
7Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography)
8Software fiable (Software Assurance)
9Glucomicas (Glycomics)
10Criptografía Quantum (Quantum Cryptography

La humanidad está dando pasos de gigantes en relación con otras épocas pasadas. Clonación, nanotecnología, biotecnología absorben astronómicos presupuestos con retos que se resuelven en invenciones que rozan algunas aportaciones de la ciencia ficción. Hasta la Quimica, la Medicina -nanomedicina- y los físicos tendrán que administrar nuevas invenciones que, pese a decisivos avances científicos y tecnológicos, pueden poner en peligro a la humanidad.
PEQUEÑOS PASAJEROS A BORDO
Unos Pasajeros Microscópicos Viajarán en el Trasbordador Espacial
Cuando el Trasbordador 'Atlantis' llegue al espacio, al final de esta semana, llevará consigo tres clases de microbios para que los científicos puedan estudiar su respuesta genética y su habilidad de mutar para causar enfermedades.

El experimento 'Microbe', incluido en las actividades del trasbordador espacial en su misión STS-115, estudiará el funcionamiento de tres microorganismos comunes -- Salmonella Typhimurium, Pseudomonas Aeruginosa, y Candida Albicans, todos esos microorganismos han sido identificados como amenazas potenciales para los astronautas.

Enviar estos microbios al espacio permitirá a los científicos investigar sus procesos de adaptación y habilidad para causar enfermedades infecciosas en microgravedad, así como comprender mejor el ambiente del espacio que rodea a la tripulación. Los resultados de este experimento permitirán a los especialistas de la NASA evaluar los riesgos para los astronautas en las misiones futuras que están programadas para ir de la Luna a Marte.





lunes, 19 de abril de 2010


Transporte del futuro: Coches que vuelan.
El sueño de cualquier conductor atrapado en un cola de tráfico es poder apretar un botón, subir encima de los coches alrededor y volar a casa, llegando justo a tiempo para la cena.
Según los últimos avances tecnológicos, este sueño – o en otras palabras un vehículo práctico que permite llevar a sus pasajeros unos 322 kilómetros por el aire y hasta 24 kilómetros por tierra – tardará todavía una décadas en llegar.

Pero ingenieros de la NASA, de Boeing Co. Y otras empresas punteras dicen que los fundamentos para crear un vehículo de estas características ya existen. De hecho desde hace décadas, equipos de investigación han estado intentando construir vehículos de este tipo. El problema es que la mezcla de coches y aviones es una mezcla cara y complicada, pero no por ello inalcanzable.
Dentro de 15 años la NASA pretende disponer de la tecnología que permite fabricar vehículos que puedan ir por aire y tierra en los que quepan hasta 4 pasajeros y que sean capaces de hacer despegues verticales. Una vez perfeccionados estos nuevos vehículos del futuro, tardarán un poco más hasta llegar al mercado – según algunos expertos hasta 25 años